¿Cómo acertar con la medicación?



De entrada, la controversia sería si medicar o no medicar, en nuestro caso no hubo dilema, estamos convencidos de que si se pudiera hacer con 0 medicación sería perfecto, pero en nuestro caso no es así. 
El contexto en el que nos encontrábamos cuando tomamos la decisión fue decisivo, nuestra luchadora no descansaba, estaba en tensión continuamente, muy muy nerviosa y esto la lleva a gritar continuamente, hasta hace poco más de un año los trayectos en coche eran un auténtico suplicio, no parar de gritar (literalmente) desde que la sentábamos hasta que la bajábamos era una tortura para ella y para nosotros, probamos a tranquilizarla con juguetes, con música hasta con una tablet pero no funcionaba nada. Era una época en. la que estaba muy irritable, el no poder comunicar, la frustración que eso conlleva, además de los gritos, el llanto era muy frecuente a lo largo del día. Con todo esto y con el asesoramiento de su psiquiatra decidimos empezar a medicarla, siempre acompañado de un sentimiento de culpabilidad por "cruzar la linea" y empezar a medicar.



Lo primero era saber que medicamento era el que mejor le podría ir a nuestra guerrera, recomendados por el psiquiatra barajábamos la posibilidad de suministrarle dos medicamentos y acabamos decidiéndonos por el que creíamos que los efectos secundarios fueran "menos malos" en el caso específico de Martina. Una vez aclarado "el que" había que fijar "el cuanto", y en eso estamos.
Nuestra hija empezó con una dosis mínima de anti psicótico, y se le ha ido subiendo para ajustar a la mínima cantidad efectiva soportable, a día de hoy pensamos que nos estamos acercando a la dosis que más le conviene, los resultados hasta ahora son buenos, los trayectos en coche son más llevaderos aunque sigue gritando pero menos. Estamos trabajando duro sobre su problema de comunicación y lo que le genera con pictogramas y lenguaje bimodal, que aunque estamos empezando, nos damos cuenta de que nuestra luchadora lo va entendiendo y los reconoce aunque aún no los usa por iniciativa propia. 

Como conclusión, podría decir que no hay una regla universal que le valga a todos los niños, hay que probar y corregir siempre con mucho cuidado.

Como en cada entrada os recomendamos que echéis un vistazo a su cuenta de Instagram ( aquí ) o de Facebook ( aqui ) y que os inscribáis con vuestro correo electrónico si queréis recibir notificación en cuanto colguemos la siguiente entrada, muchas gracias!!!

Comentarios

  1. Hoy entiendo y admiro a los padres de un o una niña con una condición diferente y desconocida para casi todo el mundo o al menos para el que los rodea. Le mando bendiciones y espero de todo corazón que Dios los ayude cada dia en su vida. Espero que puedan decir: no hay duda, Dios vive en nuestra casa pues sin El no habría modo de seguir. Un abrazo a Martina y a los padres tan tan fuertes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares